Bienvenida
Representación de Ehécatl
Taller Ehecatl 21 es el nombre de nuestro Taller
Dios del Viento, los poderes creativos de Ehecatl residen en su capacidad de mover los vientos por los distintos rumbos y niveles del Cosmos.
Es la fuerza que transporta el aire, el soplo que empuja las nubes y precipita la lluvia en la Tierra, otra de las transfiguraciones de Quetzalcóatl. El dios que interviene en la creación del Quinto Sol.
Se reconoce en Ehecatl a uno de los dioses más importantes del panteón Nahua y se le atribuye la creación de las mujeres y hombres (dualidad) de la era actual del mundo.
La imagen del hombre-dios, del sabio constructor que encarna una expresión filosófica de nuestra tradición (la mexicanidad), expresada en grandes creaciones arquitectónicas, identificadas por un equilibrio energético entre el Universo, Naturaleza,Individuo y Sociedad (UNIS).
El hilo conductor de la historia de Mesoamérica son los símbolos y emblemas del poder, cristalizados en las representaciones del dios tutelar. Ehecatl, emblema de la Serpiente Emplumada, el gobernante Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl y Tollan (In Toltecayotl como modo de vida), el reino prodigioso, cuna de los ideales políticos y culturales más persistentes de Mesoamérica.
El sabio constructor, el que modela el paisaje, advocación de la Serpiente Emplumada. Desde principios del siglo XX, Eduard Seler había observado que "la creatividad es la esencia de su ser" así, Ehecatl 21 es nuestro nombre en el siglo XXI.
Antecedentes del grupo académico
1972 en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura, se Inicia la búsqueda de Nuevas Alternativas para la enseñanza de la Arquitectura, nuestro grupo académico tiene su origen como uno de Los Talleres del Autogobierno.
En 1976 contribuyó en la elaboración de un nuevo Plan de Estudios. Esta, es quizá una de las pocas experiencias, a nivel nacional, en que profesores, estudiantes y trabajadores diseñaban su propia currícula.
Nuestro Taller forma parte de aquella corriente donde se entiende a la educación como un fenómeno de contenido ético, ubicado en la perspectiva histórica que fomenta y propicia la participación racional del individuo en la construcción de sus propias perspectivas, que despierta un riguroso espíritu creativo, crítico e imaginativo para poder, entonces, dar lugar a una educación integral, de totalización y praxis, que se convierta en educación Autogestiva.Hasta 1992 se denominó Taller 10, año en que la Facultad se reestructura y se convoca a la conformación de nuevos grupos académicos, que en la actualidad conforma la comunidad de la Facultad de Arquitectura. En este proceso, se incorporan profesores con diversas experiencias , contribuyendo colectivamente a constituir el actual Taller Ehecatl 21.
Nuestra caracterización. En la era del conocimiento, el gran reto de los procesos educativos que den cuenta a la creciente demanda de espacios habitables en nuestra sociedad, consiste en estimular la creatividad de los estudiantes para aportar soluciones y dar forma a una nueva Identidad Arquitectónica, asumiendo los avances de la ciencia y la tecnología y los nuevos paradigmas en la comunicación y enseñanza de la Arquitectura; así como las amplias experiencias de la historia y teoría de la Arquitectura, sin menospreciar las prácticas desarrolladas en nuestra comunidad.No hay por tanto una verdad absoluta en ninguna concepción sobre la realidad social y sobre la Arquitectura, aunque alguna interpretación pretende dominar e imponerse como la única y válida, surgen otras discrepantes y le hacen contrapeso.La realidad es diversa en su unidad e infinitamente más rica que una sola interpretación sobre aquella, es una coexistencia donde surgen contradicciones que, la mayoría de las veces exigen su superación a través de un cambio revolucionario (Kuhn). Identificar los límites de nuestra realidad, para darse a la tarea de la superación creativa.Se requiere de una práctica educativa con una visión humanista, crítica, reflexiva, ecologista y creativa para que nuestros futuros arquitectos enfrenten todas y cada una de las condicionantes del contexto urbano arquitectónico.
RECONOCIMIENTO A LOS MEJORES ESTUDIANTES DEL TALLER EN EL PASADO 2019-2
Semestre a semestre el Taller Ehécatl 21 extiende un RECONOCIMIENTO a los alumnos que tuvieron un excelente desempeño durante el ciclo escolar en cada uno de los semestres, con el fin de incentivarlos a seguir esmerándose cada vez más, conforme avanzan en la carrera. En esta ocasión, los mejores estudiantes del Taller fueron:
1° LEONARDO AGUILAR PALOMARES
1° VERNICA CAROLINA ESCOBAR SILVA
2° JOSE GABRIEL LOPEZ SANTIAGO .
3° ISAAC ALBERTO JIMENEZ PEÑA
3° JACQUELINE CARRASCO SALMONES
5° BRANDON CORTÉS AYALA : "CONCURSO INTERTALLERES HACER CIUDAD CON CIUDAD UNIVERSITARIA"
6° SOFÍA HUESCA MELCHOR
7° JONATHAN MANUEL AZAMAR ADRIANO: "DESARROLLO MIXTO EN SAN ÁNGEL"
8° RICARDO NERIA CAMPOS
9° CARLOS GERARDO JUÁREZ SALAZAR : "INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA EN LA CENTRAL DE ABASTOS AYOTLA, EdoMex."
9° CARLOS CUAUHTÉMOC ALONSO HURTADO : "INTERVENCIÓN CONTEMPORÁNEA EN EL PORTAL DE PEREGRINOS DEL EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
10° FERNANDO JAVIER TOLEDO MORENO: MUSEO Y MEMORIAL PARA LAS VICTIMAS DEL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017, TLALPAN, CIUDAD DE MÉXICO.
INTERCAMBIO ACADÉMICO
Cada vez más, nuestros estudiantes adquieren conciencia de la importancia de tener una capacitación que los acredite favorablemente en su desempeño para hacer arquitectura. Por tal motivo tratan de mantener excelentes promedios, que les permita solicitar un intercambio académico en universidades tanto de México, como de otros países. La demanda es sumamente alta, por eso es loable que algunos de nuestros estudiantes, hayan logrado obtener la aprobación para hacerlo.
ESTUDIANTES DEL TALLER EHÉCATL 21 SELECCIONADOS PARA INTERCAMBIO ACADÉMICO EN LOS PERIODOS 2019-1 Y 2019-2
VALERIA OSALDE UGALDE: Universidad de Alcalá en España
ÚRSULA REYNOSO VELÁZQUEZ: Universitat Politécnica de Catalunya en España
MAXIMILIANO GARCÍA MORENO: Universitat Politécnica de Catalunya en España
Dios del Viento, los poderes creativos de Ehecatl residen en su capacidad de mover los vientos por los distintos rumbos y niveles del Cosmos.
Es la fuerza que transporta el aire, el soplo que empuja las nubes y precipita la lluvia en la Tierra, otra de las transfiguraciones de Quetzalcóatl. El dios que interviene en la creación del Quinto Sol.
Se reconoce en Ehecatl a uno de los dioses más importantes del panteón Nahua y se le atribuye la creación de las mujeres y hombres (dualidad) de la era actual del mundo.
La imagen del hombre-dios, del sabio constructor que encarna una expresión filosófica de nuestra tradición (la mexicanidad), expresada en grandes creaciones arquitectónicas, identificadas por un equilibrio energético entre el Universo, Naturaleza,Individuo y Sociedad (UNIS).
El hilo conductor de la historia de Mesoamérica son los símbolos y emblemas del poder, cristalizados en las representaciones del dios tutelar. Ehecatl, emblema de la Serpiente Emplumada, el gobernante Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl y Tollan (In Toltecayotl como modo de vida), el reino prodigioso, cuna de los ideales políticos y culturales más persistentes de Mesoamérica.
El sabio constructor, el que modela el paisaje, advocación de la Serpiente Emplumada. Desde principios del siglo XX, Eduard Seler había observado que "la creatividad es la esencia de su ser" así, Ehecatl 21 es nuestro nombre en el siglo XXI.
Antecedentes del grupo académico
1972 en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura, se Inicia la búsqueda de Nuevas Alternativas para la enseñanza de la Arquitectura, nuestro grupo académico tiene su origen como uno de Los Talleres del Autogobierno.
En 1976 contribuyó en la elaboración de un nuevo Plan de Estudios. Esta, es quizá una de las pocas experiencias, a nivel nacional, en que profesores, estudiantes y trabajadores diseñaban su propia currícula.
Nuestro Taller forma parte de aquella corriente donde se entiende a la educación como un fenómeno de contenido ético, ubicado en la perspectiva histórica que fomenta y propicia la participación racional del individuo en la construcción de sus propias perspectivas, que despierta un riguroso espíritu creativo, crítico e imaginativo para poder, entonces, dar lugar a una educación integral, de totalización y praxis, que se convierta en educación Autogestiva.Hasta 1992 se denominó Taller 10, año en que la Facultad se reestructura y se convoca a la conformación de nuevos grupos académicos, que en la actualidad conforma la comunidad de la Facultad de Arquitectura. En este proceso, se incorporan profesores con diversas experiencias , contribuyendo colectivamente a constituir el actual Taller Ehecatl 21.
Nuestra caracterización. En la era del conocimiento, el gran reto de los procesos educativos que den cuenta a la creciente demanda de espacios habitables en nuestra sociedad, consiste en estimular la creatividad de los estudiantes para aportar soluciones y dar forma a una nueva Identidad Arquitectónica, asumiendo los avances de la ciencia y la tecnología y los nuevos paradigmas en la comunicación y enseñanza de la Arquitectura; así como las amplias experiencias de la historia y teoría de la Arquitectura, sin menospreciar las prácticas desarrolladas en nuestra comunidad.No hay por tanto una verdad absoluta en ninguna concepción sobre la realidad social y sobre la Arquitectura, aunque alguna interpretación pretende dominar e imponerse como la única y válida, surgen otras discrepantes y le hacen contrapeso.La realidad es diversa en su unidad e infinitamente más rica que una sola interpretación sobre aquella, es una coexistencia donde surgen contradicciones que, la mayoría de las veces exigen su superación a través de un cambio revolucionario (Kuhn). Identificar los límites de nuestra realidad, para darse a la tarea de la superación creativa.Se requiere de una práctica educativa con una visión humanista, crítica, reflexiva, ecologista y creativa para que nuestros futuros arquitectos enfrenten todas y cada una de las condicionantes del contexto urbano arquitectónico.
RECONOCIMIENTO A LOS MEJORES ESTUDIANTES DEL TALLER EN EL PASADO 2019-2
Semestre a semestre el Taller Ehécatl 21 extiende un RECONOCIMIENTO a los alumnos que tuvieron un excelente desempeño durante el ciclo escolar en cada uno de los semestres, con el fin de incentivarlos a seguir esmerándose cada vez más, conforme avanzan en la carrera. En esta ocasión, los mejores estudiantes del Taller fueron:
1° LEONARDO AGUILAR PALOMARES
1° VERNICA CAROLINA ESCOBAR SILVA
2° JOSE GABRIEL LOPEZ SANTIAGO .
3° ISAAC ALBERTO JIMENEZ PEÑA
3° JACQUELINE CARRASCO SALMONES
5° BRANDON CORTÉS AYALA : "CONCURSO INTERTALLERES HACER CIUDAD CON CIUDAD UNIVERSITARIA"
6° SOFÍA HUESCA MELCHOR
7° JONATHAN MANUEL AZAMAR ADRIANO: "DESARROLLO MIXTO EN SAN ÁNGEL"
8° RICARDO NERIA CAMPOS
9° CARLOS GERARDO JUÁREZ SALAZAR : "INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA EN LA CENTRAL DE ABASTOS AYOTLA, EdoMex."
9° CARLOS CUAUHTÉMOC ALONSO HURTADO : "INTERVENCIÓN CONTEMPORÁNEA EN EL PORTAL DE PEREGRINOS DEL EX CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
10° FERNANDO JAVIER TOLEDO MORENO: MUSEO Y MEMORIAL PARA LAS VICTIMAS DEL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017, TLALPAN, CIUDAD DE MÉXICO.
INTERCAMBIO ACADÉMICO
Cada vez más, nuestros estudiantes adquieren conciencia de la importancia de tener una capacitación que los acredite favorablemente en su desempeño para hacer arquitectura. Por tal motivo tratan de mantener excelentes promedios, que les permita solicitar un intercambio académico en universidades tanto de México, como de otros países. La demanda es sumamente alta, por eso es loable que algunos de nuestros estudiantes, hayan logrado obtener la aprobación para hacerlo.
ESTUDIANTES DEL TALLER EHÉCATL 21 SELECCIONADOS PARA INTERCAMBIO ACADÉMICO EN LOS PERIODOS 2019-1 Y 2019-2
VALERIA OSALDE UGALDE: Universidad de Alcalá en España
ÚRSULA REYNOSO VELÁZQUEZ: Universitat Politécnica de Catalunya en España
MAXIMILIANO GARCÍA MORENO: Universitat Politécnica de Catalunya en España
|
|
NUESTROS ESTUDIANTES... ¡APRENDEN HACIENDO!
¡RECIBIMOS A LA GENERACIÓN 2020 CON UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS! EN TODOS LOS SEMESTRES INICIAMOS CON LOS NUEVOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. NUESTRO TALLER SE HA CARACTERIZADO POR SU APOYO A LAS COMUNIDADES DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y VARIAS POBLACIONES DE DIVERSOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA. LA ARTICULACIÓN CON LA PROBLEMÁTICA URBANO ARQUITECTÓNICA DEL PAÍS ES PARTE DE NUESTRO IDEARIO. LA CONSIDERAMOS UNA CARACTERÍSTICA ESENCIAL DE LA FORMACIÓN ACADÉMICA EN EL TALLER, QUE GARANTIZA EL CONOCIMIENTO Y VINCULACIÓN DEL CAMPO PROFESIONAL CON LA REALIDAD NACIONAL. NUESTROS ALUMNOS... ¡APRENDEN HACIENDO! |
MUESTRA ESTUDIANTIL DEL TALLER EHECALT 21
SEMANA CULTURAL TALLER EHECALT 21
UN EVENTO ORGANIZADO POR LA COORDINACIÓN DEL TALLER EL CUAL SE ORGANIZARON DIVERSAS ACTIVIDADES COMO LO SON: LA INAUGURACIÓN DEL TALLER DE MAQUETAS UN ESPACIO, DISPONIBLE PARA EL DISFRUTE DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DEL TALLER EHECALT 21 EN DONDE PUEDAN DESARROLLAR SUS TRABAJOS, UN ESPACIO QUE HACEMOS TODA LA COMUNIDAD DEL TALLER.
RE INAUGURACIÓN DEL TALLER DE MAQUETAS
EXPOSICIONESCONTINUANDO CON EL EVENTO POR LOS DÍAS MIÉRCOLES Y VIERNES SE PRESENTARON CONFERENCIAS DE TEMAS HISTÓRICOS, CULTURALES, DE TECNOLOGÍA CLIMATÉRICA Y PSICOLOGÍA. Y FINALMENTE UN CONCIERTO DE DISTINTOS GÉNEROS DE MÚSICA
CONCIERTO DE EXPRESIÓNconcierto de expresión en el que participaron alumnos y profesores que demostraron su talento musical. |
CONVERSATORIO DEL TALLER EHECALT 21
OFRENDA DE DÍA DE MUERTOS DEL TALLER EHECALT 21
Celebrando la eternidad, la vida , la muerte y manteniendo una de las tradiciones mexicanas mas ancestrales de nuestro país.
El taller estuvo presente en las ofrendas que se expusieron en el patio de los pinos de la facultad de arquitectura, con su propia ofrenda y un estilo único del taller.
CICLO 2020-1
CONTINUAREMOS CON EL ESFUERZO REALIZADO POR LAS ANTERIORES COORDINACIONES, QUE ESPEREMOS SE CONVIERTA EN UNA TRADICIÓN, DENOMINADO TALLER VERTICAL, LO QUE REALIZAREMOS EN EL SEMESTRE 2020-1, LA TEMÁTICA A DESARROLLAR, LA PONDREMOS A CONSIDERACIÓN DE LA COMUNIDAD, PARA LO CUAL RECIBIREMOS DESDE YA, PROPUESTAS DE CONTENIDO, QUE SERÁN EVALUADAS BUSCANDO EL BENEFICIO DE LAS DIFERENTES GENERACIONES QUE PARTICIPAN EN NUESTRO TALLER.
CONTINUAREMOS CON EL ESFUERZO REALIZADO POR LAS ANTERIORES COORDINACIONES, QUE ESPEREMOS SE CONVIERTA EN UNA TRADICIÓN, DENOMINADO TALLER VERTICAL, LO QUE REALIZAREMOS EN EL SEMESTRE 2020-1, LA TEMÁTICA A DESARROLLAR, LA PONDREMOS A CONSIDERACIÓN DE LA COMUNIDAD, PARA LO CUAL RECIBIREMOS DESDE YA, PROPUESTAS DE CONTENIDO, QUE SERÁN EVALUADAS BUSCANDO EL BENEFICIO DE LAS DIFERENTES GENERACIONES QUE PARTICIPAN EN NUESTRO TALLER.
PROFESOR@S EHECATL 21
-
PRIMER NIVEL
-
SEGUNDO NIVEL
-
TERCER NIVEL
-
CUARTO NIVEL
-
QUINTO NIVEL
<
>
Profesor |
Asignatura |
Correo |
GEOMETRIA II |
||
TALLER INTEGRAL I PRO. |
||
GEOMETRIA I |
||
GUTIERREZ MILLA MARTIN,ARQ. |
TALLER INTEGRAL I CON. |
|
HERNANDEZ SANCHEZ MARIA EUGENIA |
ARQUEOLOGÍA DEL HABITAD I |
|
ARQUEOLOGÍA DEL HÁBITAT I |
||
EXPRESION GRAFICA I |
||
MIGUEL MARIN ENRIQUE, ARQ. |
TEORIZACION DEL ENTORNO I |
|
TALLER INTEGRAL II PRO |
salvador.mosqueda.v@fa.unam.mx |
|
MOSQUEIRA CARCAMO GABRIEL ALEJAN |
||
NAVARRETE RADILLA OLGA LIDIA, ING |
||
ORTIZ PEREZ JAVIER, ARQ. |
TALLER INTEGRAL I INV |
|
TALLER INTEGRAL I CON |
||
TALLER INTEGRAL I PRO |
||
ROBLEDO ROCHA IRMA LETICIA, ARQ. |
EXPRESION GRAFICA I |
|
TALLER INTEGRAL I PRO |
||
ARQUEOLOGIA DEL HABITAT II |
||
TALLER INTEGRAL I INV |
||
TALLER INTEGRAL I PRO |
||
SILIS CABRERA OMAR ANGEL, ARQ. |
GEOMETRIA I |
|
TEJERO GONZALEZ RICARDO, ARQ. |
SIST. ESTRUCTURALES BASICOS I |
|
SISTEMAS AMBIENTALES I |
||
VAZQUEZ VALDEZ MA. ANGELES PATRICIA |
TALLER INTEGRAL I PRO |
|
ZAMORANO CORTES RAFAEL, ARQ |
SIST. ESTRUCTURALES BASICOS I |
|
TALLER INTEGRAL I PRO |
Profesor |
Asignatura |
Correo |
TALLER INT DE ARQ. I PRO |
||
TALLER INT DE ARQ. I PRO |
||
GEOMETRIA III |
||
anabel.cedillo@fa.com.mx |
||
TALLER INT DE ARQ. I PRO |
||
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I |
||
GARCIA GOMORA AARON, MTRO |
SISTEMAS DE INSTALACIONES I |
|
GARCIA LEYTE ANGELA, MTRA. |
SIST. ESTRUCTURALES BASICOS III |
|
GONZALEZ JACOME JESUS RAUL, ARQ. |
TEORIA DE LA ARQUITECTURA II |
|
HERNANDEZ SANCHEZ MARIA EUGENIA, |
TEORIA DE LA ARQUITECTURA I |
|
MOLINA MORGAN JOSE LUIS, ARQ. |
TEORIA DE LA ARQUITECTURA I |
|
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I |
||
TALLER INT DE ARQ. I INV |
salvador.mosqueda.v@fa.unam.mx |
|
MUJICA GONZALEZ HUGO EDUARDO, MT |
SISTEMAS URBANO ARQUITECT. II |
|
ORTIZ PEREZ JAVIER, ARQ. |
EXTENSION UNIVERSITARIA I |
|
TALLER INT DE ARQ. I PRO |
||
REYES BONILLA DANIEL, ARQ |
SIST. ESTRUCTURALES BASICOS II |
|
ROSALES ARTEAGA MOISES UBALDO, ARQ. |
TALLER INT DE ARQ. I PRO |
|
SILIS CABRERA OMAR ANGEL, ARQ. |
EXPRESION ARQUITECTONICA I |
|
SOLIS GARDUÑO ELEUTERIO, ARQ. |
TALLER INT DE ARQ. I CON |
|
TEJERO GONZALEZ RICARDO, ARQ. |
SIST. ESTRUCTURALES BASICOS II |
|
TELLO SANCHEZ MARCOS, ARQ. |
SISTEMAS URBANO ARQUITECT. I |
|
ZAMORANO CORTES RAFAEL, ARQ, |
SIST. ESTRUCTURALES BASICOS II |
Profesor |
Asignatura |
Correo |
EXPRESION ARQUITECTONICA III |
||
SISTEMAS ESTRUCTURALES II |
||
TALLER INTEGRAL DE ARQ. III CON |
||
TALLER INT DE ARQ. IV INV |
||
GARCIA ARMENDARIZ GUILLERMO, ARQ. |
SISTEMAS ESTRUCTURALES I |
|
GARCIA LEYTE ANGELA, MTRA. |
TALLER INT DE ARQ. III INV |
|
GARCIA SALAS SILVIA, ARQ. |
EXTENSION UNIVERSITARIA IV |
|
TALLER INTEGRAL DE ARQ. III CON |
||
GUTIERREZ MILLA MARTIN, ARQ. |
SISTEMAS DE INSTALACIONES II |
|
LIZARRAGA SANCHEZ SALVADOR |
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III |
|
Value |
||
MARTINEZ AYALA LUIS ENRIQUE, ARQ |
TALLER INT DE ARQ. III PRO |
|
TALLER INT DE ARQ. III PRO |
||
MEZA OROPEZA ISABEL, ARQ. |
PROCESOS D DISEÑO URB AMB I |
|
MIGUEL MARIN ENRIQUE, ARQ. |
TEORIA DE LA ARQUITECTURA III |
|
MUÑOZ TOVAR CARLOS ENRIQUE, ARQ. |
SISTEMAS ESTRUCTURALES III |
|
TALLER INTEGRAL DE ARQ. III PRO |
||
SILIS CABRERA OMAR ANGEL, ARQ. |
TALLER INT DE ARQ. IV PRO |
Profesor |
Asignatura |
Correo |
CABROLIER SANHUEZA HENRY JOSEPH, MTRO. |
TALLER INT DE ARQ. V PRO |
|
TALLER INT DE ARQ. V URB |
||
TALLER INT DE ARQ. V INV |
||
GARCIA GOMORA AARON, MTRO. |
TALLER INT DE ARQ. V PRO |
|
GARCIA LEYTE ANGELA, MTRA. |
TALLER INT DE ARQ. V INV |
|
GARCIA SALAS SILVIA, ARQ. |
TALLER INT DE ARQ. V INV |
|
TALLER INT DE ARQ. V PRO |
||
GUTIERREZ MILLA MARTIN, ARQ. |
ADMINISTRACION EN ARQ. II |
|
MUJICA GONZALEZ HUGO EDUARDO, MT |
TALLER INT DE ARQ. V URB |
|
MUÑOZ TOVAR CARLOS ENRIQUE, ARQ. |
SISTEMAS ESTRUCTURALES III |
|
TALLER INT DE ARQ. V PRO |
||
TALLER INTEGRAL DE ARQ. III CON |
||
VERAZA GARCIA ROLANDO ROGELIO, A |
TALLER INT DE ARQ. V PRO |
Profesor |
Asignatura |
Correo |
BALTIERRA MAGAÑA ADRIAN, DR. |
SEMINARIO DE TIT. II PRO |
|
BALTIERRA MAGAÑA ADRIAN, DR. |
TITULACION I PRO |
|
TITULACION II PRO |
[email protected]. mx |
|
TITULACION I PRO |
[email protected]. mx |
|
TITULACION I PRO |
||
TITULACION II PRO |
||
GARCIA ARMENDARIZ GUILLERMO, ARQ. |
TITULACION I CON |
|
GUTIERREZ MILLA MARTIN, ARQ. |
TITULACION II PRO |
|
TITULACION I PRO |
||
TITULACION I PRO |
||
ORDOÑEZ BARCENAS ALBERTO, ARQ. |
TITULACION I PRO |
|
NORMA SUSANA ORTEGA RUBIO, MTRA. |
TITULACION I PRO |
|
TITULACION II PRO |
||
SALAS ESPINDOLA HERMILO, DR. |
TITULACION I PRO |
Contacto
Coordinador: Mtro. Alejandro Correa Sánchez [email protected] Teléfono: 55 5622 0240 Ext. 20240 Secretario: Martín Soto |
|
Última actualización 07/05/2024
|