*Página en construcción*
-
Antecedentes
-
Ejes Temáticos
-
Videos
<
>
¿cómo se mira?
La estructura de producción y pensamiento que se ha resuelto en América Latina ha pasado por una serie de filtros que determinan la manera en cómo construimos narrativas (Historia), cómo las pensamos y reflexionamos (crítica y teoría) lo que hemos construido desde los procesos de independencia en la región.
|
¿Cómo se Piensa?
Esta condición se ve reflejada en las dinámicas de producción arquitectónica envueltas en lógicas formales e informales donde la academia interviene ya sea para testificar o para prefigurar las líneas de actuación de la disciplina en la actualidad a través de procesos de investigación individual o colectivos que se diseminan a través de la academia, el desarrollo tecnológico o la manera en que se construyen las narrativas locales.
|
¿Cómo se produce?
Las apropiaciones tecnológicas que se han realizado en la región, han permitido detonar nuevas lógicas de adecuación que resuelven de manera original y apropiable, las necesidades técnicas de los espacios que habitamos.
Flexibilidad, fluidez, hibridación, velocidad, interacción, terciarización son características que describen los estados de la sociedad actual y sus comportamientos. Ahí donde la incertidumbre determina mejor las características del ser latinoamericano contemporáneo como sustitución del hombre moderno occidental, caben las preguntas originales sobre la vigencia del concepto del habitar en la producción contemporánea de la arquitectura para una región como la nuestra, determinada por incidencias geoclimáticas, económicas, y culturales. |
¿Cómo se Habita?
La diversidad en la producción de la arquitectura contemporánea en América Latina es síntoma de la globalización y sus efectos. Si bien persisten arquitectos que pretenden asumir una postura “latinoamericana” en su producción, la gran mayoría esta sometida a los dictados de la arquitectura globalizada que tiende a una homologación en discursos, formas y procedimientos constructivos. En este sentido, la producción última de la arquitectura responde a una mera condición visual que en ningún momento entra en comunión con el sitio que la acoge. El montaje de imágenes construidas en una meta-realidad determinan en gran medida lo que el cliente acaba por requerir.
|
Si aunamos a ello el desbordante crecimiento de ciudades como Buenos Aires, Santiago, Lima, Bogotá, Sao Paulo o la Ciudad de México, encontraremos una serie de enclaves urbanos con reglas propias y formando parte de la especulación urbana que pasa por encima de las normativas y condiciones visuales que permitan darle una lectura adecuada a la ciudad a partir de su funcionamiento.
Los perfiles urbanos son definidos hoy por la especulación urbana que atiende a criterios de mercado por encima de criterios de planeación o programas de desarrollo que articulen el sentido de ciudad a través de la búsqueda de espacios más propicios para el desarrollo humano.
El paso de una ciudad moderna a la consolidación de la ciudad latinoamericana como ciudad global[1] establece nuevos parámetros para entender sus estructuras urbanas. En esta lógica, la arquitectura icónica y monumental de las ciudades obedece a nuevas estrategias socioeconómicas insertas en la globalización, situación que expone la carencia de un proyecto nación que, a través de edificios representativos para la sociedad configure los perfiles urbanos de las ciudades actuales dejando al paisaje urbano en manos de la especulación.
Los perfiles urbanos son definidos hoy por la especulación urbana que atiende a criterios de mercado por encima de criterios de planeación o programas de desarrollo que articulen el sentido de ciudad a través de la búsqueda de espacios más propicios para el desarrollo humano.
El paso de una ciudad moderna a la consolidación de la ciudad latinoamericana como ciudad global[1] establece nuevos parámetros para entender sus estructuras urbanas. En esta lógica, la arquitectura icónica y monumental de las ciudades obedece a nuevas estrategias socioeconómicas insertas en la globalización, situación que expone la carencia de un proyecto nación que, a través de edificios representativos para la sociedad configure los perfiles urbanos de las ciudades actuales dejando al paisaje urbano en manos de la especulación.
¿Cómo se difunde?
Lo producido en la región ha encontrado diversos canales de difusión que han establecido un entramado académico formado desde las universidades y centros de investigación que tiene salida en seminarios, coloquios, congresos o publicaciones que complementan lo que desde los esfuerzos comerciales o particulares del gremio se ha establecido para darle sentido a un discurso propio
|