Antecedentes
La restauración y puesta en valor de los sitios precolombinos es una gran responsabilidad, dada la originalidad y el carácter irrecuperable de dicho patrimonio.
Se requiere de una sólida preparación humanística y técnica, así como de una cabal honestidad de los profesionales que se dediquen a este rescate. El respeto hacia lo auténtico debe fundamentarse en un conocimiento profundo de las culturas del pasado, y su reincorporación al presente debe ser cuidadosa para no caer en soluciones de aparente éxito comercial y turístico. Al mismo tiempo, la puesta en valor tiene la virtud de poner al alcance de la población las valiosas aportaciones ancestrales, fuente de orgullo e identidad. Sabemos que existen dos escuelas fundamentales de restauración, ambas datan del siglo XIX: la de Viollet Le-Duc en Francia y la de John Ruskin en Inglaterra. La primera se propone llevar al edificio a un estado óptimo, mejor de lo que ha estado en cualquier etapa de su historia; esto implica una fuerte intervención por parte del arquitecto restaurador, como lo hizo el propio Le-Duc en la ciudad medieval de Carcassone. La segunda se propone la consolidación del edificio y el respeto a su estado más reciente de conservación. En estos casos la intervención del restaurador resulta mínima. Nos inclinamos a pensar que para la conservación de la arquitectura precolombina resulta, en términos generales, más adecuado el segundo enfoque, puesto que las intervenciones cancelan nuevas lecturas e investigaciones con instrumentos menos invasivos. Incluso se puede pensar que la reconstrucción virtual es un medio idóneo para re interpretar el sentido del habitar, sin afectar definitivamente el patrimonio histórico y monumental. |
Investigación y composición: Adrianna Maldonado.
|
Fundamentación
La relación orgánica entre arquitectura, arqueología y conservación patrimonial encuentra eco en la trayectoria del Dr, Alejandro Villalobos Pérez.
Su interés profesional se ha centrado en los sitos y monumentos de América Antigua, como fuente de conocimiento . El potencial de nuestro pasado remoto es generar una dinámica de recomposición continua de la identidad nacional y regional. Es necesario conjugar el rigor científico con la sensibilidad y el humanismo, sólo así se puede profundizar en la riqueza de una cultura originaria y llevar las propuestas a la acción. Alejandro Villalobos lo sabe y lo pone en práctica. |
Entrevistas
|
|
Metodología Multidisciplinaria: Dibujo reconstructivo
Haz clic aquí para modificar.
Este libro ofrece una visión original de las tres regiones principales en las que se desarrolló la cultura hispánica a partir del Siglo XVI: Mesoamérica, la región andina y Filipinas. Se presentan perfiles geográficos, de poblamiento y productividad económica. Se consignan patrones de asentamiento, aprovechamiento de recursos y desarrollo tecnológico de los principales sitios.
Esta visión de conjunto propicia un criterio comparativo entre estas regiones y aporta fundamentos para explicar coincidencias y diferencias culturales, tomando en cuenta las civilizaciones autóctonas pre existentes .
Esta visión de conjunto propicia un criterio comparativo entre estas regiones y aporta fundamentos para explicar coincidencias y diferencias culturales, tomando en cuenta las civilizaciones autóctonas pre existentes .
Currículo
Originario de la Ciudad de México, el doctor José Alejandro Villalobos Pérez, es hoy un reconocido, formador de arqueólogos, arquitectos y restauradores.
En 1977 ,inició sus estudios en Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, en 1980, derivado de la estrecha relación con el Arquitecto Ignacio Marquina, se incorporó a la licenciatura en Arqueología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). A partir de ese momento, la arquitectura y la arqueología se entrelazaron para edificar su sobresaliente carrera académica, fuertemente orientada hacia la investigación y conservación arquitectónica mesoamericana. En la ENAH, recibió cátedra de renombrados arqueólogos como Ignacio Bernal, Noemí Castillo, Jaime Litvak, Enrique Nalda, Jesús Narez, Román Piña Chán y Ariel Valencia con quien colaboró en los trabajos de arqueología de superficie en el “Proyecto Tajín”. Durante una estancia de prospección en Cusco, Perú, en 1982, concluyó su primera tesis de licenciatura, “Arquitectura Mexica”, y recibió el título de arquitecto. En 1987 obtuvo el grado de Maestro en Arquitectura en el área de Restauración de Monumentos con la tesis “Conservación Arquitectónica Prehispánica, Arquitectura Maya, un caso”, dirigida por el Dr. Paul Gendrop, y en 1992, a la edad de 31 años, se graduó como doctor en Arquitectura con la tesis “Urbanismo y Arquitectura Mesoamericana”. Su título y sus dos grados otorgados por la UNAM, le hicieron acreedor a menciones honoríficas, a las que posteriormente se sumaría la obtenida por su licenciatura en Arqueología de la ENAH. |
Adicionalmente, tras acreditar un diplomado en Centros Históricos en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y especializarse en Conservación de Piedra Arqueológica e Histórica en el Instituto Getty de Conservación, realizó una estancia de investigación posdoctoral en 1993, en el International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property (ICCROM) de la UNESCO y el Curso Internacional sobre Tecnologías de Conservación de Piedra en Carrara, Roma y Venecia, Italia.
Su labor docente en la UNAM comenzó en 1983 en la Facultad de Arquitectura (FA). En 1993, se sumó como tutor del Programa de Posgrado en Arquitectura, en el que compartió espacio académico con el Dr. Carlos Chanfón Olmos, y con él también las cátedras inaugurales de la licenciatura en Restauración de la Universidad del Externado de Colombia. La conjugación de sus conocimientos como arqueólogo y arquitecto restaurador, ha quedado plasmada a través de su participación y trabajos realizados en el Proyecto Palenque del INAH, la Zona Maya y diversas zonas arqueológicas como Teotihuacán y otras en los estados de Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Puebla y del Altiplano Central. Aunque indiscutiblemente su camino ha estado centrado en el mundo prehispánico, el doctor Villalobos también ha consolidado una trayectoria en el ámbito del proyecto arquitectónico y la edificación. Siendo un joven estudiante participó como colaborador del equipo que proyectase la Torre de la Lotería Nacional en el Paseo de la Reforma y distintos ministerios del National Capital Center en Dodoma, Tanzania, África. |
Posteriormente, destacan los dictámenes estructurales de edificios afectados por el terremoto de 1985 en la Ciudad de México; la conservación arquitectónica del Castillo de Chapultepec de 1987 a 1992, así como sus trabajos como proyectista de cuatro aeropuertos internacionales y diversas construcciones de orden público y privado.
A la par de su labor de docencia e investigación, Alejandro Villalobos se ha desempeñado en funciones académico-administrativas tanto en la UNAM como en la ENAH, que incluyen la responsabilidad al frente de la Secretaría Académica, la jefatura de la División de Estudios de Posgrado y la Coordinación General de Investigación de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, así como la Dirección de la ENAH de 2008 a 2011. En el terreno de la divulgación, el doctor Villalobos ha participado en diversos programas radiofónicos y televisivos como: “Ciudad de México”, 1988; “México a través de su Arte”, 1990 (conducido por el Premio Nobel de Literatura Octavio Paz); y recientemente ha sido convocado como asesor en la serie “Historia Secreta de la Ciudad de México”. Sus primeras publicaciones datan de 1981 y todas ellas, hasta el día de hoy, siguen vinculadas a la temática de la investigación sobre el urbanismo y la arquitectura prehispánicos, como útiles y valiosos instrumentos y referentes para la continuidad de dichos estudios. Siempre a la vanguardia de la tecnología aplicada a la docencia, el doctor Villalobos ha puesto recientemente a disposición de sus estudiantes y del público en general, 53 documentos de su autoría y coautoría en la red pública (internet), mismos que a la fecha suman más de 29,000 lecturas en México, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. |
De sus proyectos actuales sobresalen el convenio con la Universidad de Granada para el estudio de las reminiscencias no hispánicas en la temprana Arquitectura Novohispana del siglo XVI y la integración de bases de datos, glosarios y diccionarios ilustrados especializados sobre arqueología, arquitectura, conservación y urbanismo antiguos de América.
Su labor académica ha sido galardonada con 18 medallas de plata de primer lugary nueve menciones en el Certamen Gustavo Baz Prada de Servicio Social en la UNAM; el Premio del Instituto Eduardo Torroja de Madrid en el Concurso Iberoamericano de Restauración; el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, y la Medalla al Mérito Universitario.
Merecidamente Alejandro Villalobos es sinónimo de “Docencia e investigación en Arquitectura y Urbanismo Prehispánicos de América”, lo que le ha llevado a ser galardonado con el Premio Universidad Nacional en el área de Docencia en humanidades.
Su labor académica ha sido galardonada con 18 medallas de plata de primer lugary nueve menciones en el Certamen Gustavo Baz Prada de Servicio Social en la UNAM; el Premio del Instituto Eduardo Torroja de Madrid en el Concurso Iberoamericano de Restauración; el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, y la Medalla al Mérito Universitario.
Merecidamente Alejandro Villalobos es sinónimo de “Docencia e investigación en Arquitectura y Urbanismo Prehispánicos de América”, lo que le ha llevado a ser galardonado con el Premio Universidad Nacional en el área de Docencia en humanidades.