Análisis y Propuestas para la ciudad de México y su área metropolitana en el 2030-2050
• La premisa Imaginar un futuro deseado- una utópolis
• Análisis comparativo de las grandes áreas metropolitanas del mundo: afinidades y diferencias.
• Las ciudades del futuro: retos y oportunidades
• Propuestas programáticas y esquemas urbanos
• La ciudad un palimpsesto de capas históricas
Coordinación y dirección:
M. en Arq. Félix Sánchez
Arq. Alejandro Rivadeneyra
Arq. Guillermo Springall
Profesores invitados:
Pia Sarpaneva
Rob Hutchinson
Javier Sánchez
Johanna Lozoya
Horario
Martes y Jueves 8:30 am a 12:30 pm
GRUPO
Cupo limitado a 12 candidatos de 9º semestre, de todos los talleres de arquitectura de la Facultad que serán evaluados y seleccionados por los coordinadores. Dedicarán 8 horas de trabajo al día como requisito fundamental. Tendrán un espacio físico de trabajo. Los 12 alumnos realizarán el diagnóstico, pronosticó y propuestas sobre los temas específicos que se generen, y producirán una memoria escrita y un documento gráfico con croquis de ideas y planos que concreten las intenciones del Seminario de Titulación.
INTRODUCCIÓN
Nos dice Deyan Sudjic que “la ciudad más exitosa es la que tiene el mayor número de habitantes con la mayor opción de elección. Una ciudad modelo te permite ser sincero cuando quieres serlo... las ciudades tienen identidades más acogedoras que las naciones. Uno tiene el plano de la ciudad en la que ha crecido en la cabeza y luego lo utiliza para comparar el mundo". Con esos mapas cargamos y tratamos de establecer compara-ciones -mi ciudad contra las otras-.”
Nos dice Peter G. Rowe, profesor de Harvard, que la ciudad de México, es decir, la zona metropolitana (ZMVM) cuenta con 20 millones de habitantes, está a la par de Nueva York. Que el PIB de la CDMX es de 411,000 millones de dólares, concentrando el 35% de la producción nacional. De hecho como entidad autónoma sería la quinta economía de toda América Latina. Cuenta con una eficiencia económica aproximada de 270 millones de dólares por km2 muy a la par de Shanghái. Estos números señalan el enorme potencial de consolidación de la ciudad de México en el siglo XXI.
El énfasis debe ser atender el todo de manera integral, sistémica, creando una ciudad multivalente y polinu-clear, con sistemas de infraestructura urbana, centros y sub centros interconectados.
Hoy podríamos especular que la ciudad de México (CDMX), con sus nueve millones, se encuentra estable en su crecimiento, sin embargo el área metropolitana sigue desbordándose sin control aparente, al punto que la ciudad y su hintherland son como las dos caras de la moneda, irremediablemente interconectadas e indisolu-bles. Casi podemos afirmar que lo que se haga en una cara se deja de hacer en la otra y viceversa, una especie de oxímoron: una contradicción. México ciudad y México metrópoli son las dos caras de la misma moneda.
FUNDAMENTACIÓN
Los retos y oportunidades de la visión metropolitana son cinco ejes: suelo, infraestructura, equipamientos, espacios abiertos y usos del suelo mixtos. Un nuevo urbanismo que defina las escalas, metodologías y normas de intervención: Lo singular y lo repetitivo, la regeneración integral de los barrios con los nuevos perfiles poblacionales:
• La nueva ciudad: su tema construir sobre lo construido.
• Los proyectos urbanos en altura: su amortigua-miento.
• Los nuevos espacios abiertos: el aeropuerto viejo.
• Las nuevas infraestructuras: trenes.
• Señas de identidad: su circunstancia.
• Nuevos Hitos: espacios de excelencia.
• Las 5 R: reciclar, reusar, renovar, revitalizar, rehacer.
• La nueva movilidad: Las nuevas piernas.
• Las Fronteras entre lo público y lo privado: la arquitectura colectiva de la ciudad.
• El urbanismo como herramienta social.
OBJETIVOS GENERALES
Se trata de cambiar el patrón de la ciudad del asfalto a la ciudad del agua; de los árboles sueltos a la infraestruc-tura verde; y lo más importante cambiar el patrón de la ciudad en auto a la ciudad sin auto, y para ello, eliminar el crecimiento expansivo al optar por el crecimiento intensivo. Debemos pensar fuera de la “caja” para dar una respuesta diferente.
El paradigma del siglo XXI es el de un “nuevo urbanis-mo”. El futuro que deseamos y queremos de la ciudad debe ser aquel que estimule las 3 T del nuevo siglo: el talento, la tolerancia y la tecnología.
OBJETIVOS PARTICULARES
El reto es como modificar los patrones de ocupación y diseño y hacer ciudades más vivibles y placenteras. Lo más importante, si lo vemos con cuidado, son la traza urbana y el espacio público. Los edificios se modifican, se tiran, se rehacen, pero la trama pocas veces cambia. Este es la clave para entender la nueva ciudad y la relación que tiene con los siguientes temas :
1.- Relación público – privado
2.- Espacio abierto
3.- Densidad y reciclaje
4.- Nuevo transporte
5.- Estilo de vida
6.- Las 3 T
7.- Sustentabilidad
ALCANCES
• Establecer análisis comparativos de otra ciudades y áreas metropolitanas similares a la conurbación de la ciudad de México.
• Análisis y diagnóstico de zonas factibles a interve-nir
• Imágenes de ciudades futuras: retos y oportuni-dades.
• Destruir para construir la creación de consenso
• Ciudad y zona metropolitana: el águila y sol de la misma moneda. Como intervenir.
• Propuestas específicas sobre los temas de: densidad, movilidad, sustentabilidad, interacción social heterogénea.
METODOLOGÍA / Diagnóstico, pronóstico propuesta
• Inversión en la biblioteca y relación de temas y autores para proponer guiones de desarrollo de los temas, para exponer al seminario.
• Recorridos puntuales en la ciudad: mapeo de actividades y propuestas: actual, diagnóstico, pronóstico y conclusión.
• Integración vertical y horizontal de las disciplinas involucradas por cada tema propuesto. Hacer muchas buenas preguntas, aunque no encontremos las propuestas.
• Brain picking & brain storming al extremo, antes de “tirar una raya o hacer un croquis”.
Se establecerá una dinámica de taller donde se trabaje de forma grupal en equipos de tres personas. Durante las sesiones de taller se discutirán los ejercicios de investigación correspondientes a lo planteado en los alcances expuestos anteriormente, con base en una serie de lecturas propuestas. De esta manera, se busca obtener las bases teóricas para sustentar los proyectos a desarrollar. Se elaborará un documento donde se registre el trabajo del semestre y que será la base de la tesis. De esta manera, y con este alcance, se concluirá el primer semestre.
En el segundo semestre se seguirá trabajando de forma grupal. Posteriormente cada equipo con un profesor desarrollará propuestas de distintas propuestas, elaborando los textos y gráficos necesarios.
EVALUACIONES
• La evaluación del Seminario es el resultado de haber alcanzado los objetivos académicos delinea-dos anteriormente, así como haber logrado un proceso lógico para los resultados obtenidos. Es importante también haber asistido cabalmente a las actividades programadas del taller y a la participación de cada alumno según lo planteado en el presente documento.
• Cada ejercicio está dividido en diferentes aspectos, con porcentajes representativos de los objetivos académicos particulares.
EVALUACIÓN
15% Primera etapa de investigación y primera entrega del taller, que son las primeras propuestas urbano arquitectónicas, a manera de repentina.
EVALUACIÓN DEL PROCESO
20% Ensayos argumentativos cortos sobre las lecturas.
30% Presentaciones en clase y avances de proyecto de Plan Parcial.
EVALUACIÓN FINAL
35% Entrega final.
ASISTENCIA
La evaluación final del Taller es el promedio de las evaluaciones finales de los ejercicios.
Para aprobar el Taller es necesario:
• Haber cumplido con todas las entregas con sus alcances.
• Haber entregado el documento de la investigación.
• Que el promedio de las evaluaciones sea aproba-torio.
• El mínimo de asistencia requerido es el 85%.