|
AntecedentesEsta sección abarca tanto sitios arqueológicos como hallazgos aislados: pintura rupestre, enterramientos, restos urbanos, piedras labradas, esculturas y cerámica. Entre los objetivos de este Museo Virtual Precolombino se encuentra el salir de los compartimientos estancos de las múltiples disciplinas, para promover un conocimiento orgánico y crítico de nuestro valioso patrimonio.
Los estudios arqueológicos han proporcionado un marco científico para la conservación y puesta en valor de los sitios patrimoniales, tanto paisajísticos como urbano arquitectónicos en América. Este enfoque se consolidó en Europa, a partir del descubrimiento de las ciudades romanas de Pompeya y Herculano a mediados del Siglo XVIII. Su repercusión ha llegado a nuestros días a través de los escritos de Joachim Winckelmann en relación con los valores del arte clásico. Los trabajos arqueológicos en sus inicios eran altamente invasivos y provocaban la destrucción de un significativo porcentaje de los vestigios materiales. Hoy en día se cuenta con técnicas de rescate arqueológico mucho menos invasivas y de menor impacto ecológico; sin embargo, el problema con el que nos enfrentamos es el uso turístico de masas que amenaza la integridad de nuestros sitios, incluyendo su arquitectura, testimonios artísticos, emplazamientos y comunidades étnicas. Recurrir al contexto de las civilizaciones antiguas americanas nos enseña que se puede vivir y socializar de otra manera, a través de vínculos colectivos trascendentes y portadores de identidad. Estas lecciones se encuentran todavía presentes en las comunidades autóctonas, cuya participación en la valoración patrimonial debemos promover. |
Entre las falacias que han empobrecido nuestra civilización tecnológica, está el destierro de lo sagrado en la cultura y la abolición del mito. Una sociedad sin misterio se convierte en una sociedad sin límites. La ética ha sido sustituida por el rendimiento del capital, la inmediatez de los satisfactores, la eficiencia y el confort, condiciones que deterioran la condición humana.
Pensamos que más allá de los discursos y manifiestos, estas ideas se expresan en los testimonios que constituyen el patrimonio material e intangible de nuestros pueblos.
Pensamos que más allá de los discursos y manifiestos, estas ideas se expresan en los testimonios que constituyen el patrimonio material e intangible de nuestros pueblos.
Plano del conjunto según Maler
|
Fundamentación
El caso de análisis es el sitio prehispánico maya clásico de Yaxhá, se ofrecen series de pasos metodológicos que van desde el Positivismo Pragmático, por medio de levantamientos pormenorizados de las medidas de edificios existentes y sus interrelaciones urbanas, hasta una visión casi opuesta, la interpretación metafórica de las sensaciones que producen las formas arquitectónicas en general y plásticas en particular.
Pasos que, paulatinamente, ofrecerán un acercamiento más acorde al reconocimiento de la intención original de sus planificadores y ejecutores, logrando así ofrecer un nuevo paradigma de lectura, más completo, para su justa interpretación. Se propone realizar distintas lecturas de la obra arquitectónica, según los criterios expuestos por el semiólogo Umberto Eco, en su siempre cambiante Obra Abierta(Eco, 1962, 1979). La aproximación metodológica para la lectura, se ha apoyado también en la Hermenéutica o ciencia y arte de lectura interpretativa; principalmente en la Hermenéutica propuesta, tanto por el filósofo y antropólogo francés Paul Ricoeur, como por el filósofo alemán Hans George Gadamer. 1.Grupo Maler 2.Calzada Blom 3.Acrópolis Norte 4.Plaza G 5.Plaza F 6.Plaza E 7.Acrópolis Noreste 8.Plaza H 9.Calzada Este 10.Plaza M 11.Plaza A 12.Calzada del lago 13.Calzada Lincoln 14.Plaza B 15.Acrópolis Este 16.Calzada Galido 17.Plaza C
|
EntrevistaLa medición de los ciclos en el tiempo, la determinación precisa de equinoccios y solsticios y el sistema de proporciones que ordena las ciudades mayas, demuestra el avance científico de estas culturas valoradas universalmente.
Dichos conocimientos se manifiestan en los conjuntos urbano arquitectónicos del Petén guatemalteco que estudia el investigador Danilo Callén, quien nos ofrece una interpretación hermenéutica de ciudades como Yaxha, Nakum, Naranjo y Mirador. Su presentación incluye reconstrucciones y recorridos virtuales realizados por profesionales de su institución, coordinados por el Dr. Callén. |
Producción Audiovisual FA: Lic. Hugo Castillo Huerta.
|
Sección de vídeos
Conjunto Urbano Arquitectonico de Yaxhá. Vídeo: Danilo Callén Álvarez.
|
Conjunto de Yaxhá
El Parque Nacional Yaxhá-Nakúm-Naranjo se sitúa en los municipios de Flores y Melchor de Mencos del departamento de Petén, en la República de Guatemala El sitio arqueológico, se localiza a una distancia aproximada de 30 km en línea recta al sureste de Tikal, en la ribera norte de la laguna del mismo nombre y se extiende sobre la colina que corre paralela a la orilla de la laguna por aproximadamente 3 km.
Colinda al Norte con el corredor biológico que conecta con el Parque Nacional Mirador-Río Azul y la concesión forestal Árbol Verde, al Este con la Concesión forestal El Esfuerzo, al Sur con polígonos comunitarios y propietarios privados y al Oeste con el Parque Nacional Tikal y la zona de amortiguamiento de la Reserva de Biosfera Maya. |
Las inscripciones jeroglíficas señalan que fue habitada durante el clásico temprano y el clásico tardío. Es una ciudad del período postclásico, que se encuentra en uno de los islotes del lago Yaxhá. El estado de Yaxhá fue estructurado en relación a un paisaje que incluyó cuencas lacustres, fluviales y de bajos.
El paisaje que se observa en la cuenca de Yaxhá fue ocupado por una jerarquía de asentamientos de cuatro niveles, que se especifican como centro mayor, centros intermedios, centros menores y centros residenciales o rurales organizados en un patrón disperso.
El Centro Mayor del sitio de Yaxhá está configurado en el epicentro urbano, que funcionó como una capital que comprende un área de aproximadamente 3.5 km2, organizada en componentes urbanos mayores, dos acrópolis tríadicas, dos juegos de pelota, un palacio de la realeza, calzadas, reservorios, y plazas integradas por residencias palaciegas de la élite.
Investigaciones realizadas en la Acrópolis Norte (tríadica) de Yaxhá tuvieron como resultado el descubrimiento de materiales Preclásicos Medios debajo del piso más profundo, indicando que a nivel de la roca caliza se desarrolló el primer asentamiento en la ciudad.
El paisaje que se observa en la cuenca de Yaxhá fue ocupado por una jerarquía de asentamientos de cuatro niveles, que se especifican como centro mayor, centros intermedios, centros menores y centros residenciales o rurales organizados en un patrón disperso.
El Centro Mayor del sitio de Yaxhá está configurado en el epicentro urbano, que funcionó como una capital que comprende un área de aproximadamente 3.5 km2, organizada en componentes urbanos mayores, dos acrópolis tríadicas, dos juegos de pelota, un palacio de la realeza, calzadas, reservorios, y plazas integradas por residencias palaciegas de la élite.
Investigaciones realizadas en la Acrópolis Norte (tríadica) de Yaxhá tuvieron como resultado el descubrimiento de materiales Preclásicos Medios debajo del piso más profundo, indicando que a nivel de la roca caliza se desarrolló el primer asentamiento en la ciudad.
Idealización edificio 144 YaxháAl llegar el preclásico medio, la Acrópolis del Norte era el centro ceremonial más grande del sitio y debido a lo anterior, el recinto elevado por cuerpos piramidales, estaba ligado a ceremonias importantes del periodo religioso maya.
El edificio 144 forma parte de la Acrópolis del Norte y tiene un patrón de asentamiento tríadico de carácter ceremonial; es el más pequeño del grupo tríadico de Yaxhá. El basamento de la plataforma superior, del edificio, está compuesto por un cuerpo en tablero delantal y al centro de la fachada este, tiene una escalinata que conduce del basamento piramidal a la plataforma superior. Una de las características que exhibe el edificio, es la gran cantidad de ventanas arqueológicas que presenta, esto nos indica las diversas etapas constructivas que presenta. |
Idealización edificio 144 Yaxhá. Reconstrucción tridimensional: Danilo Callén Álvarez.
|
Se conforma por siete cuerpos piramidales con tablero en delantal; la fachada principal da al oeste, y presenta dos escalinatas auxiliares que forman parte de una subestructura, además de una escalinata principal al centro, que en su parte superior presenta piedra en embono; todo lo anterior nos indica que existió otra escalinata previa a la actual. Los siete cuerpos piramidales sostienen otra plataforma que, a su vez, se subdivide en dos. En la parte de superior encontramos un recinto o altar en forma de plataforma.
En las fachadas norte y sur se encuentran molduras con detalle de tablero en delantal, esto es parte de otra subestructura predominante en una versión anterior al edificio. En la fachada este, existen molduras en talud, con forma de remate posterior, lo cual es característico en la arquitectura maya de la región Petén central.
En la actualidad, el edificio está conformado por piedra núcleo (piedra bola pegada con argamasa formando un macizo), piedra de fachada (piedra rectangular cortada, que logra un levantado de mampostería pegado con argamasa y remata un macizo de piedra de núcleo) y superficies cubiertas con estuco (mezcla de polvo de caliza, con agua y tierra con el objetivo de lograr un repello como acabado final).
En las fachadas norte y sur se encuentran molduras con detalle de tablero en delantal, esto es parte de otra subestructura predominante en una versión anterior al edificio. En la fachada este, existen molduras en talud, con forma de remate posterior, lo cual es característico en la arquitectura maya de la región Petén central.
En la actualidad, el edificio está conformado por piedra núcleo (piedra bola pegada con argamasa formando un macizo), piedra de fachada (piedra rectangular cortada, que logra un levantado de mampostería pegado con argamasa y remata un macizo de piedra de núcleo) y superficies cubiertas con estuco (mezcla de polvo de caliza, con agua y tierra con el objetivo de lograr un repello como acabado final).
Investigación: Perdro Gordillo Universidad de San Carlos, Guatemala
Recorrido Virtual: Danilo Callén Álvarez, Universidad de San Carlos Guatemala. |
Calzada Este o Vía 1
Se localiza en el sector oriental del sitio, se comunica con la Plaza A (Complejo de Pirámides Gemelas) en el extremo este del área Monumental del sitio y con Acrópolis Noreste (Acrópolis de los Tucanes) y la Acrópolis Principal al oeste de la Calzada.
Esta vía tiene un eje Este- Oeste. Su recorrido es de 189 m y tiene 30 m de ancho. Sus parapetos tienen 2.50m de ancho x 0.57m de alto en la parte norte de la Calzada, y en la parte sur encontramos parapetos más anchos para vivienda. En el cásico tardío se amplía la Calzada. Los pisos son de piedra y estuco sin uso de parapetos al norte. Existió un complejo habitacional del lado sur. Durante el Clásico terminal se construye finalmente la Calzada Este con sus parapetos y puestos de control. |
Características arquitectónicas: Las viviendas fueron construidas con paredes de bajareque recubiertas con repello de color blanco y techado con palmas de guano y corozo, estas viviendas albergaron varias familias agrupadas.
Calzada Blom
Esta calzada fue construida en tiempos del Cásico Tardío según denotan los rellenos colocados encima de la roca natural y los cajones constructivos de piedra debajo de la superficie, dichas características son representativas de esa época y nos sirven para fechar los vestigios arqueológicos.
Entre el Grupo Maler y la Acrópolis Norte, debió existir movilidad espacial, según demuestra la existencia de asentamientos directos sobre el suelo natural similares a los baños de vapor de Nakum, en el mismo contexto. Ya en la época del preclásico tardío fue necesario mover más de un millón de metros cúbicos debido a la construcción de edificaciones de la Acrópolis Norte. Esta calzada se encuentra delimitada en su parte interior por los parapetos en ambos lados, sus dimensiones varían de acuerdo a la topografía que presenta el terreno, tomando en cuenta los desniveles. |
Investigación: Perdro Gordillo Universidad de San Carlos, Guatemala
Recorrido Virtual: Danilo Callén Álvarez, Universidad de San Carlos Guatemala. |
La calzada presenta dos paramentos exteriores compuestos por dos cuerpos y una escalinata central. En ambos paramentos se observa una cornisa inferior y la gradería mide 5.65m de largo con una saliente de 2.30 m, así se conforman los 9 escalones que descienden a una plaza dirigida hacia las edificaciones.
El nivel superior cuenta con un piso de estuco inclinado hacia el este, lo que permitía que las aguas pluviales se dirigieran hacia las aguadas. El parapeto encontrado de lado este posee 12 aberturas o canales de 2 metros de largo y 0.90 de ancho cada uno aproximadamente.
Debido a las dimensiones de la Calzada Blom, se desarrolló la técnica de rellenos, cuya función es captar y evacuar las aguas pluviales que se dirigen hacia las aguadas y campos inundables ubicados a sus costados.
Investigación: Perdro Gordillo Universidad de San Carlos, Guatemala
Recorrido Virtual: Danilo Callén Álvarez, Universidad de San Carlos Guatemala. |
Calzada Lincoln o de las canterasEsta calzada también es conocida como Calzada de las Canteras, no posee orientación a los puntos cardinales, sino que está orientada al noroeste (Azimut a 131 grados). Su acceso terrestre se comunicaba con un centro ritual menor (Plaza C y complejo Astronómico Menor) y con otro de mayor dimensión (Acrópolis Sur o Palacio Real) incluyendo la pirámide de los Tucanes. Cuenta con una garita de control, ubicada en su parte noroeste.
La Calzada Lincoln o de las Canteras recibe su nombre por la obtención de piedra caliza en toda su extensión y sus alrededores. Los mayas llevaban a cabo cortes profundos en las canteras que a su vez sirvieron como reservorios de agua pluvial. La técnica desarrollada en esta Calzada fue el relleno con parapetos o muros de contención. |
Divide el caudal de su eje central hacia el norte y lo dirige hacia una aguada artificial; al lado sur del eje central, los parapetos están seccionados para permitir que toda el agua que llega a la Calzada del sitio sea drenada al lago a través de la pendiente natural del suelo.
En esta calzada se llevaban a cabo desfiles de victorias militares, los gobernantes eran quienes solían desfilar por esta Calzada, además de los peregrinos que visitaban la cuidad de Yaxhá que depositaban sus ofrendas al pie de las estelas conmemorativas.
Calzada Galindo o de los peregrinos
Funciona como vía de comunicación directa entre el Complejo Astronómico Menor y la Plaza de las Columnas; la calzada también sirvió para peregrinaje con eje norte-sur (Azimut de 13 grados norte).
Características: Se encontraba estucada, pavimentada, y sirvió para recolectar y trasladar agua a través de canales, se facilitaba el desplazamiento de materiales pesados como estelas y piedra. En la Calzada Galindo, el gobernante y sus sacerdotes celebraban ceremonias y ritos para conmemorar el tránsito diario y anual del sol. |
Recorrido Virtual: Danilo Callén Álvarez, Universidad de San Carlos Guatemala.
|
Recorrido Virtual: Danilo Callén Álvarez, Universidad de San Carlos Guatemala.
|
Calzada del Lago
En la época del Preclásico Medio los habitantes utilizaron un camino ubicado en el área que posteriormente ocupó la Calzada del Lago como vía de comunicación entre la tierra firme, la laguna y el lago que habitaban, Yaxhá es el sitio con mayor auge dentro de la cuenca, es así como se refleja un fuerte incremento de la actividad constructiva junto con el evidente crecimiento poblacional de la región.
El área principal del centro ocupó primordialmente los sectores central y oeste para facilitar la movilización de las personas a través de la laguna. Durante el clásico temprano, aparentemente se continúa utilizando sin modificar la vía de comunicación entre el sitio y la laguna construida en el período precedente. Debido a cambios políticos, económicos y demográficos durante el Preclásico tardío, Yaxhá se consolidó como un importante centro de intercambio dentro del área al sureste de Tikal. |
Características de la Calzada: Fue ensanchada y modificada según la modalidad de cada época. Se construyó un punto de control que sirvió para tener conocimiento sobre todas las mercancías que provenían de fuera y las que entraban y salían del sitio, así como para el cobro de algún tipo de impuesto. Durante las actividades constructivas que se realizaron en el sitio, se modificó el extremo sur de la Calzada del Lago y se suprimió el punto de control en la intersección de ésta con la que se conoce como vía 5. La actividad en la época posclásica es escasa y de naturaleza indefinida, se menciona que pudieron existir uno o dos ranchos ubicados en las cercanías del andén, esto con el fin de aprovechar las facilidades que podían obtenerse de una extensa área nivelada.
Investigación documental: Atzin Rocha Rojas
Currículo
Danilo Ernesto Callén Álvarez nació el 19 de Mayo del año 1961 en la Ciudad de Guatemala. Se recibió como maestro de Educación Primaria Urbana y como Licenciado en Arquitectura por la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC.
Realizó un posgrado como Maestro en Conservación y Restauración de Monumentos y Sitios Históricos USAC - UNAM. Es Maestro en Diseño Arquitectónico USAC - UNAM y cuenta con un Master di Secondo Livello in Architettura per la Salute LA SAPIENZA DI ROMA. Maestro en Formulación de Proyectos de Cooperación Internacional FUNIBER, BARCELONA, Se recibió como Doctor en Arquitectura UNAM - USAC en 2015 y Cuenta con reconocimientos como Investigador Universitario del Año Rectoría USAC. |
Relieves en el sitio El Mirador.
|
Publicaciones
Tesis de Grado Modelos a Escala en la Comunicación Arquitectónica,Tesis de Posgrado Reconstrucción Virtual de la Sagrada Isla Topoxté en el Petén Central, Guatemala.
Aplicación de Referentes de Arquitectura Prehispánica a Proyectos de Arquitectura Actual, Hospital de Gineco Obstetricia en Raxtuhá, Alta Verapaz, Guatemala. El Parto Maya.Centro de Visitantes de Cooperación Internacional en Monterrico, Escuintla, Guatemala.
Tesis Doctoral Aproximación Metodológica de Lectura e Interpretación de Edificios Monumentales del Sitio Arqueológico Yaxhá, Guatemala.
Experiencia Docente
Docente Titular IV USAC de los cursos de: Diseño Arquitectónico,Teorías e Historias de la Arquitectura y el Arte, Docente de Posgrado Arquitectura de los cursos: Formulación y Evaluación de Proyectos, Análisis de la Arquitectura Prehispánica.
Experiencia Profesional
Arquitecto diseñador de la empresa Sinergia S.A, Arquitecto diseñador de la empresa Arabesco,Conservador del proyecto internacional "Cuenca Mirador"
Tesis de Grado Modelos a Escala en la Comunicación Arquitectónica,Tesis de Posgrado Reconstrucción Virtual de la Sagrada Isla Topoxté en el Petén Central, Guatemala.
Aplicación de Referentes de Arquitectura Prehispánica a Proyectos de Arquitectura Actual, Hospital de Gineco Obstetricia en Raxtuhá, Alta Verapaz, Guatemala. El Parto Maya.Centro de Visitantes de Cooperación Internacional en Monterrico, Escuintla, Guatemala.
Tesis Doctoral Aproximación Metodológica de Lectura e Interpretación de Edificios Monumentales del Sitio Arqueológico Yaxhá, Guatemala.
Experiencia Docente
Docente Titular IV USAC de los cursos de: Diseño Arquitectónico,Teorías e Historias de la Arquitectura y el Arte, Docente de Posgrado Arquitectura de los cursos: Formulación y Evaluación de Proyectos, Análisis de la Arquitectura Prehispánica.
Experiencia Profesional
Arquitecto diseñador de la empresa Sinergia S.A, Arquitecto diseñador de la empresa Arabesco,Conservador del proyecto internacional "Cuenca Mirador"
Fundamentación
La Dra. María Teresa Cabero García ha trabajado por muchos años en varios sitios arqueológicos de la región occidental del país. Al estar delimitada por la Sierra Madre Occidental, esta región tiene características propias que la distinguen del resto de Mesoamérica.
En ella encontramos construcciones de menor escala que en la región central y los sistemas constructivos utilizan piedra laja. Son muy características del urbanismo occidental las plantas circulares simples o yuxtapuestas. Encontramos aquí una tipología emblemática como los Guachimontones y las Yácatas, con monumentos de gran originalidad. En el occidente de México es donde las tumbas y el culto funerrario alcanzó su mayor complejidad y desarrollo. |
EntrevistaLa Dra. Cabrero afirma su vocación innata para el trabajo de campo, donde ha realizado importantes aportaciones. Su trabajo como arqueóloga se ha desarrollado mayormente en los sitios adyacentes al Cañòn del Río Bolaños en Jalisco.
Allí tuvo la oportunidad de excavar con su equipo una tumba de tiro sellada, donde se encontraron osamentas y ofrendas funerarias. Entre ellas destacan un plato decorado con una figura esquemática y un sacerdote que se encuentra fumando. Se trata de testimonios que aportan valiosos datos acerca de la vida cotidiana y ritual de los antiguos pobladores. Lamenta la investigadora que actualmente no se tenga acceso a ese territorio del Cañón de Bolaños, porque está dedicado a cultivos ilegales y resulta muy peligroso transitar por allí. |
Producción Audiovisual FA: Lic. Hugo Castillo Huerta.
|
Reconstrucción de la tumba de Tiro
No se puede visualizar este documento con tu navegador. Haz clic aquí para descargar el documento.
CurrículoLicenciada en Arqueología (1978), con la tesis de Estudio de un área rural en la franja intermedia entre la zona chinampera y el bosque por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Maestra de Museología por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía <<Manuel del Castillo Negrete>>, del INAH. Doctora en Arqueología (1987), con la tesis Arqueología de la Cañada de Río Bolaños (Zacatecas y Jalisco): estudio del intercambio comercial prehispánico bajo un enfoque ecológico, por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de 1993 a 2004 al proyecto arqueológico en el cañón de Bolaños, Jalisco y Zacatecas. Medalla Gabino Barreda por mejor promedio de doctorado. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Miembro fundador de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas. Miembro de la comisión dictaminadora de CONACYT. Investigadora Titular de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM en el área de Arqueología. Más de treinta y cinco artículos que tratan sobre los hallazgos arqueológicos en el cañón de Bolaños en diferentes revistas internacionales. Entre su producción bibliográfica destacan: Civilización en el norte de México. Síntesis e interpretación de hallazgos en el cañón de Bolaños. Tomo I y II, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México, 1989. La muerte en el occidente del México Prehispánico. |
IIA-UNAM, México, 1995. El hombre y sus instrumentos en la cultura Bolaños, Jalisco. IIA-UNAM, México, 2005. Catálogo de piezas de las tumbas de tiro del cañón de Bolaños. IIA-UNAM, México 1997. El museo universitario de antropología. IIA-UNAM, México 1987. El animal y el hombre. UNAM, México, 1981. Entre chinampas y bosques: estudio arqueológico de Topilejo, D.F. IIA-UNAM, México, 1980. Numerosos congresos nacionales e internacionales y conferencias en universidades de México y el extranjero.