La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su División de Educación Continua y Actualización Docente,
la Coordinación de Educación a Distancia y Nuevos Medios en colaboración con Aeropuertos y Servicios Auxiliares,
así como con el aval de la Organización de Aviación Civil Internacional, invitan al
la Coordinación de Educación a Distancia y Nuevos Medios en colaboración con Aeropuertos y Servicios Auxiliares,
así como con el aval de la Organización de Aviación Civil Internacional, invitan al
7º Diplomado Internacional Planeación Interdisciplinaria de Aeropuertos
Enfocado a la Integración de Planes Maestros de Desarrollo Aeroportuario: ciudad,región, aviación y medioambiente
Diplomado en modalidad mixta: presencial y en línea del 20 de octubre de 2014 al 30 de enero de 2015
Presentación
El Diplomado proporciona los conocimientos necesarios considerando diversos aspectos relacionados con el diagnóstico para la localización o relocalización de proyectos aeroportuarios, o eficientar la planeación de las interacciones con su entorno a nivel local o regional en aeropuertos existentes,en el diseño y elaboración de planes y programas maestros de desarrollo aeroportuarios, con una visión de sustentabilidad local y urbana-ambiental.
El Diplomado proporciona los conocimientos necesarios considerando diversos aspectos relacionados con el diagnóstico para la localización o relocalización de proyectos aeroportuarios, o eficientar la planeación de las interacciones con su entorno a nivel local o regional en aeropuertos existentes,en el diseño y elaboración de planes y programas maestros de desarrollo aeroportuarios, con una visión de sustentabilidad local y urbana-ambiental.
Antecedentes
Desde 2007 se inició este programa académico con el nombre “Diplomado Internacional en Planeación, Manejo y Gestión Urbano Ambiental de Aeropuertos”. En su segunda versión, en 2008, al hacer una reestructura de sus contenidos bajo el esquema de bloques temáticos adoptó el nombre de “Diplomado Internacional en Planeación Interdisciplinaria Urbano Ambiental para Aeropuertos”, mismo que se conservó en su tercera y cuarta versión. En estas cuatro promociones, el Diplomado ha contado con la asistencia de alrededor de 75 alumnos, habiendo participantes de países como Brasil, Colombia, Paraguay y México. En 2011, un grupo multidisciplinario de especialistas realizó una reestructura integral del programa académico, focalizando la temática de los planes maestros de desarrollo aeroportuario con una visión de sustentabilidad local y urbana ambiental, teniendo como resultado la edición del “5o. Diplomado Internacional en Planeación Interdisciplinaria de Aeropuertos 2012, enfocado a la integración de Planes Maestros de Desarrollo Aeroportuario: ciudad, región, aviación y medio ambiente”, estructurado en tres módulos con tópicos de interés para los profesionales del sector. En 2013 con la finalidad de posibilitar que el diplomado sea accesible a los países de habla hispana, el comité académico de la 6a versión hace esfuerzos para desarrollarlo en una modalidad mixta combinado una fase a distancia con una fase presencial basado en los contenidos y estructura del diplomado del año anterior. De modo que la modalidad seleccionada amplíe el número de participantes fuera de las fronteras de su país de origen. |
Objetivo General
Proporcionar a los participantes el conocimiento de los diversos elementos conceptuales y metodológicos de la planeación, de la infraestructura aeroportuaria y los aspectos territoriales (urbano-regionales), ambientales, sociales, económicos y de gestión político-administrativa, que les permitan proponer estrategias de desarrollo óptimo en el diseño y elaboración de planes y programas maestros de desarrollo aeroportuario, con una visión de sustentabilidad local, regional urbana-ambiental. |
Dirigido a:
Metodología
El aprendizaje se realiza a través de sesiones en línea y presenciales, ejercicios, videoconferencias, conferencias magistrales, mesas redondas, talleres, así como prácticas de campo en laboratorios especializados y visita al Aeropuerto de Toluca, Edo. de México con duración del programa de 156 horas. Fase a distancia click para ver programa |
Curso Introducción a las Aulas Virtuales
Lunes 20 al domingo 26 de octubre de 2014
Coordinadora: Arq. Natalia Boo F.
Módulo 1 · Aeronáutica / 31 hrs (en línea)
Del 3 al 17 de noviembre de 2014
Coordinadores: Ing. Gilberto M. Vázquez Alanís e Ing. Juan José Pineda Martínez
Tutores de contenido: Fabiola M.Martinez Ornelas
Objetivo: Al finalizar el Módulo, el alumno identificará los principales elementos que conforman un Programa Maestro de Desarrollo; el sistema aeropuerto, su interrelación, operación e influencia en el entorno social, político y económico de la región. Conocimiento que le permitirá definir y establecer estrategias para la planeación de nuevos desarrollos aeroportuarios, o bien para la modernización de aeropuertos en operación, de acuerdo con la normatividad nacional e internacional en materia de uso de suelo, espacio aéreo, seguridad operacional y de la aviación civil.
Módulo 2 · Protección Ambiental / 39 hrs (en línea)
Del 24 de noviembre al 21 de diciembre de 2014
Coordinadora: Biol. Magdalena Colunga García Marín.
Tutor de contenidos: Biol. Arturo Ortíz
Objetivo: Al finalizar el módulo el alumno contará con los conocimientos que le permitan considerar la protección ambiental en la planeación de nuevas instalaciones aeroportuarias y el desarrollo de aeropuertos en operación, así como en la elaboración y revisión de los Planes Maestros de Desarrollo (PMD), a través de la aplicación de procedimientos y técnicas que den cumplimiento a la normatividad nacional e internacional, así como las recomendaciones de la OACI para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático
Módulo 3 · Región, Ciudad, Diseño Arquitectónico / 46 hrs (en línea)
Del 5 al 23 de enero de 2015
Coordinador: Dr. Fernando Greene Castillo
Tutor de Contenidos: Urb. Carlos Arias
Objetivo: Enseñar al alumno la importancia de la Planeación Urbana y Regional para el diseño de nuevos aeropuertos y/o la elaboración de PMD's, mediante el análisis de la asociación e interacción de un aeropuerto (incluyendo edificaciones, instalaciones, espacio aéreo y terrestre, aerolíneas y su gestión) con la ciudad y la región a la que sirve. Lo anterior entendido como el territorio construido y su área de influencia, considerando el medio ambiente, las instituciones y la sociedad del mismo.
Los ámbitos territoriales de análisis son: local, urbano, regional, nacional e internacional.
Los aspectos sociales y políticos, corresponden a la equidad urbana y social y gobernabilidad.
Los aspectos de Diseño Arquitectónico corresponden a las edificaciones mas relevantes de un Aeropuerto.
Lunes 20 al domingo 26 de octubre de 2014
Coordinadora: Arq. Natalia Boo F.
Módulo 1 · Aeronáutica / 31 hrs (en línea)
Del 3 al 17 de noviembre de 2014
Coordinadores: Ing. Gilberto M. Vázquez Alanís e Ing. Juan José Pineda Martínez
Tutores de contenido: Fabiola M.Martinez Ornelas
Objetivo: Al finalizar el Módulo, el alumno identificará los principales elementos que conforman un Programa Maestro de Desarrollo; el sistema aeropuerto, su interrelación, operación e influencia en el entorno social, político y económico de la región. Conocimiento que le permitirá definir y establecer estrategias para la planeación de nuevos desarrollos aeroportuarios, o bien para la modernización de aeropuertos en operación, de acuerdo con la normatividad nacional e internacional en materia de uso de suelo, espacio aéreo, seguridad operacional y de la aviación civil.
Módulo 2 · Protección Ambiental / 39 hrs (en línea)
Del 24 de noviembre al 21 de diciembre de 2014
Coordinadora: Biol. Magdalena Colunga García Marín.
Tutor de contenidos: Biol. Arturo Ortíz
Objetivo: Al finalizar el módulo el alumno contará con los conocimientos que le permitan considerar la protección ambiental en la planeación de nuevas instalaciones aeroportuarias y el desarrollo de aeropuertos en operación, así como en la elaboración y revisión de los Planes Maestros de Desarrollo (PMD), a través de la aplicación de procedimientos y técnicas que den cumplimiento a la normatividad nacional e internacional, así como las recomendaciones de la OACI para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático
Módulo 3 · Región, Ciudad, Diseño Arquitectónico / 46 hrs (en línea)
Del 5 al 23 de enero de 2015
Coordinador: Dr. Fernando Greene Castillo
Tutor de Contenidos: Urb. Carlos Arias
Objetivo: Enseñar al alumno la importancia de la Planeación Urbana y Regional para el diseño de nuevos aeropuertos y/o la elaboración de PMD's, mediante el análisis de la asociación e interacción de un aeropuerto (incluyendo edificaciones, instalaciones, espacio aéreo y terrestre, aerolíneas y su gestión) con la ciudad y la región a la que sirve. Lo anterior entendido como el territorio construido y su área de influencia, considerando el medio ambiente, las instituciones y la sociedad del mismo.
Los ámbitos territoriales de análisis son: local, urbano, regional, nacional e internacional.
Los aspectos sociales y políticos, corresponden a la equidad urbana y social y gobernabilidad.
Los aspectos de Diseño Arquitectónico corresponden a las edificaciones mas relevantes de un Aeropuerto.
Fase a presencial clic para ver programa
Módulo 4 / 40 hrs (presencial)
Del 26 al 30 de enero de 2014
Coordinadores: Ing. Gilberto M. Vázquez Alanís, Ing. Juan José Pineda Martínez, Biol. Magdalena Colunga García Marín.
y Dr. Fernando Greene Castillo
Conferencias Magistrales
Visita al Aeropuerto Internacional de Toluca, Edo. de México
Taller presencial de integración
Del 26 al 30 de enero de 2014
Coordinadores: Ing. Gilberto M. Vázquez Alanís, Ing. Juan José Pineda Martínez, Biol. Magdalena Colunga García Marín.
y Dr. Fernando Greene Castillo
Conferencias Magistrales
Visita al Aeropuerto Internacional de Toluca, Edo. de México
Taller presencial de integración
Coordinadores y Docentes:
Módulo 1 Aeronáutica |
Módulo 2 Protección Ambiental |
Módulo 3 Región, Ciudad, Diseño Arquitectónico |
Sedes
1.- Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Centro Internacional de Instrucción de ASA Dirección: Av. 602 número 161, Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Del. Venustiano Carranza, C.P. 15620, México D.F. Teléfono: 52 (55) 5133 1002 www.asa.gob.mx 2.- Universidad Nacional Autónoma de México, División de Educación Continua y Actualización Doente de la Facultad de Arquitectura Dirección: Anexo de Arquitectura 1er. nivel junto a la Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F. Teléfonos: 52 (55) 5622 0711 y 52 (55) 5622 0703 [email protected] http://arquitectura.unam.mx |
Requisitos
• Formato de inscripción debidamente requisitado.
• Copia del título profesional o carta de pasante escaneado en formato PDF.
• Experiencia laboral comprobable de por lo menos 3 años, de preferencia en operación de aeropuertos.
• Síntesis curricular actualizada, máximo 3 páginas en formato PDF.
• Carta de exposición de motivos para ingresar en formato PDF.
• Conocimiento de inglés técnico a nivel de comprensión de lectura.
• Elaboración de un protocolo de investigación del tema que desarrollará a través del Diplomado en formato PDF.
Procedimiento de Inscripción
• Realizar el pago de inscripción según la opción que corresponda, de acuerdo a los procedimientos indicados en la siguiente dirección electrónica: http://arquitectura.unam.mx/inscripcion-y-formas-de-pago.html
Una vez recabados todos los documentos arriba mencionados, deberá enviarlos por correo electrónico a: [email protected] para poder obtener el número de referencia para realizar pago en (BBVA Bancomer), deberá enviar escaneada la ficha de pago al diplomado.
Obtención del Diploma
Diploma emitido por la UNAM, a través de la Facultad de Arquitectura y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA): para alumnos que cumplan con el programa académico y los requisitos establecidos en el Diplomado, así como la normatividad vigente establecida por la UNAM.
Para obtener el diploma es indispensable el desarrollo final del tema de investigación propuesto en el protocolo de admisión.
Informes e Inscripciones
División de Educación Continua y Actualización Docente de la Facultad de Arquitectura, UNAM
Teléfonos: 52 (55) 5622 0711 y 52 (55) 5622 0703
[email protected]
Twitter: @DECArqUNAM
http://arquitectura.unam.mx
Informes
Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA)
http://ciiasa.asa.gob.mx
Teléfono: 52 (55) 5133 1000 ext. 2562 / 2258
Cuota de Inscripción
$18,000.00 o su equivalente en dólares americanos si su pago lo realiza fuera de México con moneda extranjera.
Descuentos
del 10% a alumnos, exalumnos, profesores y trabajadores de la UNAM y a miembros de ASA y AICM con documento probatorio.
del 20% a grupos de 5 personas o más, por empresa, institución o dependencia que exhiban carta de solicitud en forma anticipada.
Aplica únicamente al efectuar el pago previo al inicio del Diplomado. Descuentos no acumulables
Pagos parciales: del 13 al 29 de octubre de 2014 1er pago del 40%. / del 17 al 21 de noviembre / 2º pago del 30%./ del 8 al 11 de diciembre
3er pago del 30%. El 100% del costo del diplomado deberá ser cubierto antes de que éste termine.
Cupo Limitado
Hospedaje
Recomendado por estar cercano a la UNAM
Sitios de Interés
Universidad Nacional Autónoma de México
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
International Civil Aviation Organization (ICAO)
Facultad de Arquitectura
Aeropuertos y Servicios Auxiliares
Centro Internacional de Instrucción de ASA
• Formato de inscripción debidamente requisitado.
• Copia del título profesional o carta de pasante escaneado en formato PDF.
• Experiencia laboral comprobable de por lo menos 3 años, de preferencia en operación de aeropuertos.
• Síntesis curricular actualizada, máximo 3 páginas en formato PDF.
• Carta de exposición de motivos para ingresar en formato PDF.
• Conocimiento de inglés técnico a nivel de comprensión de lectura.
• Elaboración de un protocolo de investigación del tema que desarrollará a través del Diplomado en formato PDF.
Procedimiento de Inscripción
• Realizar el pago de inscripción según la opción que corresponda, de acuerdo a los procedimientos indicados en la siguiente dirección electrónica: http://arquitectura.unam.mx/inscripcion-y-formas-de-pago.html
Una vez recabados todos los documentos arriba mencionados, deberá enviarlos por correo electrónico a: [email protected] para poder obtener el número de referencia para realizar pago en (BBVA Bancomer), deberá enviar escaneada la ficha de pago al diplomado.
Obtención del Diploma
Diploma emitido por la UNAM, a través de la Facultad de Arquitectura y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA): para alumnos que cumplan con el programa académico y los requisitos establecidos en el Diplomado, así como la normatividad vigente establecida por la UNAM.
Para obtener el diploma es indispensable el desarrollo final del tema de investigación propuesto en el protocolo de admisión.
Informes e Inscripciones
División de Educación Continua y Actualización Docente de la Facultad de Arquitectura, UNAM
Teléfonos: 52 (55) 5622 0711 y 52 (55) 5622 0703
[email protected]
Twitter: @DECArqUNAM
http://arquitectura.unam.mx
Informes
Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA)
http://ciiasa.asa.gob.mx
Teléfono: 52 (55) 5133 1000 ext. 2562 / 2258
Cuota de Inscripción
$18,000.00 o su equivalente en dólares americanos si su pago lo realiza fuera de México con moneda extranjera.
Descuentos
del 10% a alumnos, exalumnos, profesores y trabajadores de la UNAM y a miembros de ASA y AICM con documento probatorio.
del 20% a grupos de 5 personas o más, por empresa, institución o dependencia que exhiban carta de solicitud en forma anticipada.
Aplica únicamente al efectuar el pago previo al inicio del Diplomado. Descuentos no acumulables
Pagos parciales: del 13 al 29 de octubre de 2014 1er pago del 40%. / del 17 al 21 de noviembre / 2º pago del 30%./ del 8 al 11 de diciembre
3er pago del 30%. El 100% del costo del diplomado deberá ser cubierto antes de que éste termine.
Cupo Limitado
Hospedaje
Recomendado por estar cercano a la UNAM
- Radison
- Fiesta Inn (A 5 min. de la UNAM)
- El Diplomático ( A 20 min. de la UNAM, bajo costo)
Sitios de Interés
Universidad Nacional Autónoma de México
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
International Civil Aviation Organization (ICAO)
Facultad de Arquitectura
Aeropuertos y Servicios Auxiliares
Centro Internacional de Instrucción de ASA